Cesta punta / Pelota

Oportunidad de ver un partido de pelota vasca o cesta punta y conocer el ambiente que se crea en el frontón. Mientras que la pelota vasca, o euskal pilota en euskera, se juega golpeando la pelota con la mano, en la modalidad de cesta punta se utiliza una cesta de mimbre para golpear la pelota. Durante los partidos se realizan apuestas a través de los corredores situados a la orilla de la cancha de juego gritando aquello de “azul o colorado”.

Durante el año se celebran numerosos torneos de ambas modalidades en diferentes municipios de Euskal Herria. Esta experiencia deportiva dependerá del calendario de los torneos.

De pintxos por Vitoria-Gasteiz

En nuestra ruta de pintxos por la capital verde degustaremos los manjares de 5 bares, donde podremos pedir una bebida en cada uno de los bares y diferentes pintxos, siendo al menos 7 los pintxos de los que disfrutaremos. Las barras de pintxos de Vitoria-Gasteiz son un ejemplo más de la envidiable gastronomía vasca. Durante la visita podremos conocer desde bares más actuales, con una oferta de pintxos más sofisticada, hasta autenticas tabernas vascas con los pintxos más tradicionales.

Sin duda una oportunidad única para poder conocer el auténtico ambiente de poteo de las kuadrillas vascas.

De pintxos por Bilbao

En nuestra ruta de pintxos degustaremos los manjares de 5 bares bilbaínos, donde podremos pedir una bebida en cada uno de los bares y diferentes pintxos, siendo al menos 7 los pintxos de los que disfrutaremos. Las barras de pintxos de Bilbao son ¡la ostia! y sin duda son un atractivo turístico. Sin embargo, existen locales no tan populares para los turistas que permiten que nos permitirán sentirnos un vasco más.

Entre bar y bar disfrutaremos del ambiente del “poteo” y seremos una kuadrilla más que sale a disfrutar del ambiente bilbaino.

Visita a la Rioja Alavesa y sus bodegas

Nuestra primera parada será en una de las bodegas más prestigiosas del mundo que cuenta con dos vinos galardonados en los “Wines of the year”. Tras la visita a la bodega pasearemos por el centro histórico de Haro, la capital del vino de Rioja.

Una vez visitado Haro conoceremos la Rioja Alavesa y realizaremos la segunda cata del día en una bodega familiar. Uno de las paradas imprescindibles en la visita a la Rioja Alavesa es en el pueblo de Laguardia, uno de los pueblos más bonitos de España. Tendremos la oportunidad de perdernos por sus calles con bares con barras llenas de pintxos. Aquí tendremos la opción de elegir entre comer “de pintxos” o degustar la gastronomía riojana en uno de los restaurantes del pueblo. En caso de decantarse por la segunda opción la reserva se gestionaría con antelación.

Por último, nos acercaremos a Elciego para descubrir el edificio de la bodega Marqués de Riscal, un destacado ejemplo de arquitectura moderna que nos podrá recordar al museo Guggenheim ya que ambas fueron diseñadas por el arquitecto Frank Gehry.

Adéntrate en Vitoria-Gasteiz y su naturaleza

Comenzaremos dando un agradable paseo por el centro de la ciudad verde. Recorreremos el Parque de la Florida, el parque más antiguo de la ciudad, donde habitan más de 250 especies botánicas. Junto a este jardín romántico se encuentran la imponente catedral nueva de Vitoria-Gasteiz y el Parlamento Vasco. El paseo nos conducirá a Lehendakaritza, residencia del Lehendakari vasco.

Una vez visitado el centro, desde la plaza de la Virgen Blanca nos adentraremos en el Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz donde descubriremos el arte callejero a través de los murales pintados en las fachadas y sus calles, que cada una de ellas representa a un oficio tradicional.

Vitoria-Gasteiz ostenta el título THE GREEN CAPITAL siendo una de las ciudades europeas con mayor superficie de espacios verdes, por ello la visitaremos La Basílica de Armentia y sus campas, los humedales de Salburua y nos acercaremos a admirar uno de los secretos que esconde la ciudad, el pantano de Ullibarri-Gamboa.

Sumérgete en Zumaia, Getaria y Zarautz

La primera parada será el pueblo costero de Zumaia y su Flysch, unos vertiginosos acantilados. En Zumaia además de pasear por sus maravillosas calles podremos disfrutar de la playa de Itzurun. Dejando atrás Zumaia nos acercaremos a una txakolindegi donde degustaremos el Txakoli, un vino blanco fruto de los vineños de la costa vasca.
Los viñedos que rodean la localidad costera de Getaria dan nombre a la Denominación de Origen «Txakoli de Getaria».

Visitaremos Getaria, pueblo de Juan Sebastián Elkano, marino en dar la primera vuelta al mundo, donde el casco antiguo tiene un característico aroma, el aroma a las brasas de los cocineros y cocineras que en plena calle cocinan auténticos manjares que vienen directos del Mar Cantábrico.

Nuestra última parada será Zarautz, desde donde podremos apreciar el Ratón de Getaria y disfrutaremos de su malecón donde se ubica el restaurante de Karlos Arguiñano.

Visita Plentzia, Getxo y el Puente Colgante

Empezaremos la ruta descubriendo la localidad costera de Plentzia paseando al lado de su mágica ría hasta llegar a la playa de Gorliz. Una vez conocido Plentzia será hora de disfrutar de Getxo. Las impagables vistas desde el cabo de Punta Galea, en el límite de Getxo y Sopelana, para posteriormente pasar por Neguri, un barrio residencial al borde del mar donde tradicionalmente residió la burguesía vasca y todavía hoy se pueden apreciar impresionantes fincas.

La siguiente parada será el Puerto Viejo de Algorta, donde podremos descansar disfrutando de la gastronomía vasca. Tras la parada técnica seguiremos al puerto deportivo de Getxo para después pasar el conocido Puente Colgante que nos llevara hasta Portugalete.

Descubre Gernika, Mundaka, Bermeo y San Juan de Gaztelugatxe

Visitaremos Gernika, un pueblo muy simbólico por su Casa de Juntas y el Árbol Juradero, lleno de historia, entre otros, por los bombardeos de la guerra civil en 1937, que posteriormente Pablo Picasso quiso plasmar en su obra “Guernica”.

Nos adentraremos en la reserva de Urdaibai, donde conoceremos los preciosos pueblos costeros de Mundaka, con su pequeño puerto y ola izquierda, soñada por los y las surfistas de todo el mundo y Sukarrieta, desde donde también se puede admirar la mágica playa de Laida.

La siguiente parada será el pueblo pesquero de Bermeo y finalizaremos en San Juan de Gaztelugatxe, uno de los lugares más especiales e icónicos del País Vasco.